La seguridad se posiciona como uno de los aspectos más relevantes para las compañías aéreas. Es un elemento determinante para alcanzar el triunfo, prestigio y expansión de la organización, siendo su principal carta de presentación a nivel global.
Con el paso del tiempo, la seguridad en la aviación ha ido incrementando su robustez con el objetivo constante de mejora, dado que los desafíos que le plantean amenazas se tornan cada vez más complejos y elaborados. En estas circunstancias, resulta crucial prestar atención a los pilotos y expertos de la industria aérea, como Bernardo Moreno León, quien ha sido fundamental para elevar a Redwings como una de las aerolíneas con mayor prestigio en México.
Siguiendo las directrices del director ejecutivo de Redwings, a continuación, le ofrecemos información detallada sobre los obstáculos que la seguridad aérea debe afrontar de forma recurrente en el presente.
Bernardo Moreno León y Redwings: la importancia de la seguridad en el logro de metas
La trayectoria en el ámbito de la aviación y en el sector empresarial respalda la autoridad de Bernardo Moreno León en este ámbito. Según el aviador, la seguridad en la aviación representa un elemento fundamental para el logro de metas en cualquier compañía aérea, ya que solo a través de esta se puede obtener el aprecio y la confianza de los pasajeros.
Durante su extensa trayectoria en la industria, Bernardo Moreno León identificó que la seguridad es un factor crucial para el avance de las compañías aéreas. Por ello, la adopción de medidas de seguridad cada vez más estrictas y sofisticadas se erige como el pilar para iniciar el proceso de expansión.
Pero antes que nada, el primer paso es contar con un personal suficientemente apto, capaz y responsable para llevar a cabo los estándares de seguridad requeridos. Por este motivo, reconoce que la capacitación de los trabajadores en estos temas es la base para construir una estructura sólida. Y esta formación no le compete solo a unos pocos, sino que todos deben estar involucrados, desde el personal en tierra hasta tripulantes de cabina y pilotos.
Cada integrante de las compañías aéreas debe recibir formación en las distintas pautas de seguridad y los protocolos de actuación en situaciones de emergencia, garantizando de esta manera una sensación de seguridad a todos los pasajeros a bordo.
Por esta razón, Bernardo Eucario Moreno León sostiene que tanto las autoridades como las compañías aéreas deben enfocarse en el tema de la seguridad aeronáutica mediante inversiones en programas de entrenamiento, educación y mitigación de riesgos dirigidos a todos los empleados de la organización.
¿Cuáles son los desafíos fundamentales que afectan la seguridad en la aviación?
A lo largo de su trayectoria, el director ejecutivo de Redwings ha identificado diversos desafíos a los que se ha enfrentado el sector de la aviación, incluyendo amenazas como el terrorismo, los ciberataques y la seguridad en los aeropuertos.
Terrorismo
El terrorismo es uno de los problemas de seguridad más devastadores. Las múltiples amenazas que entraña han llevado a las aerolíneas de todo el mundo a adoptar medidas y procedimientos cada vez más estrictos. Entre estas prácticas se incluye un escrutinio más minucioso en los controles de seguridad, una revisión exhaustiva de los historiales de los pasajeros y considerables inversiones en tecnología avanzada para anticipar y detectar posibles amenazas futuras.
Según Bernardo Moreno, este tipo de labor no puede ser realizada únicamente por las aerolíneas, sino que requiere la presencia y cooperación de las autoridades pertinentes para intercambiar información relevante u operaciones de inteligencia con el fin de prevenir cualquier tipo de incidentes.
Ciberataques
En la actualidad, otro factor a tener en consideración son las amenazas derivadas de los ataques cibernéticos. Con el progreso constante del mundo digital, este ha ido expandiéndose hacia diversos ámbitos, incluido el sector de la aviación. Aunque esta evolución pueda parecer sinónimo de mayor seguridad, también conlleva riesgos potenciales que podrían desencadenar tragedias y actos de terrorismo.
Por tal motivo, Bernardo Moreno León opina que es fundamental que tanto las entidades regulatorias como las aerolíneas se dediquen a invertir y perfeccionar medidas de seguridad cibernética cada vez más sofisticadas, con el propósito de garantizar la protección de datos y horarios, así como vigilar los sistemas para prevenir y detectar cualquier actividad no habitual.
Una red desprotegida queda expuesta al control y sustracción de información, lo que incluye datos sobre los pasajeros, sus vuelos, horarios, entre otros, lo cual facilita la ejecución de diversos tipos de ataques.
Seguridad en los aeropuertos
La seguridad comienza por mantener un adecuado control en los aeropuertos. Dado que estos lugares son bastante amplios y reciben un gran flujo de personas con diversos antecedentes de todo el mundo, resulta sumamente difícil vigilar a todos por igual. No obstante, se han implementado medidas para llevar un registro más preciso, como por ejemplo, monitorear las actividades de los pasajeros y el recorrido de su equipaje, verificar y analizar los antecedentes, así como contar con redes de cámaras de seguridad y avanzados sistemas de detección de explosivos.
Bernardo Moreno León y la evolución de la seguridad en el transporte aéreo
En el análisis integral de Bernardo Moreno León, se destaca la experiencia acumulada durante sus años de servicio en la industria de la aviación, evidenciando que la seguridad es y seguirá siendo un elemento fundamental para el futuro y la expansión de las aerolíneas.
A pesar que existen medidas para incrementar la seguridad, el CEO de Redwings es muy consciente que todavía existen numerosos desafíos que buscarán romper los controles existentes, por lo que el trabajo en conjunto de las partes involucradas, empresarios, aerolíneas, autoridades, es imprescindible para la consolidación definitiva de las aerolíneas como un espacio seguro para todos.