• sáb. Dic 2nd, 2023

Bruselas advierte de que la situación fiscal de España es “muy difícil” y reclama una estrategia fiscal creíble a medio plazo | Economía

porConfidencial de México

Nov 21, 2023
Bruselas advierte de que la situación fiscal de España es “muy difícil” y reclama una estrategia fiscal creíble a medio plazo | Economía

Bruselas avala el plan presupuestario del Ejecutivo español. Pero este un aprobado que podría calificarse de momentáneo porque va acompañado de una advertencia muy clara: la situación fiscal española es “desafiante” o “muy difícil”, subrayan fuentes comunitarias. Las mismas que reclaman al nuevo Gobierno un plan riguroso para reducir el déficit y la deuda pública. “Claramente, habrá necesidad de establecer una estrategia fiscal creíble a medio plazo”. Además, el examen de Bruselas también tiene un alto componente de provisionalidad, porque el proyecto de presupuestos generales todavía no ha sido aprobado y las líneas básicas de las cuentas enviadas a la capital comunitaria en octubre pueden cambiar mucho cuando lleguen en su forma definitiva. Por eso, los técnicos de la Comisión Europea reclaman que cuanto antes “el nuevo gobierno mande un borrador de presupuestos actualizado con el que se espera que adopte el Congreso.

Con un déficit público que Bruselas espera que acabe 2024 dos décimas por encima del 3% (cifra prevista por el Ejecutivo español) y una deuda pública holgadamente por encima del 100%, la Comisión ve la situación fiscal española como “difícil” o “compleja”, apuntan fuentes comunitarias que miran con lupa estas cuentas. Admiten que los documentos que les envió Madrid en octubre se ajustan a las líneas que le marcaron en primavera: el aumento del gasto público se ceñiría lo marcado y la inversión pública “respeta las recomendaciones”, según se lee en la opinión razonada del Ejecutivo comunitario.

Desde luego, la situación de las cuentas españolas no es más “difícil” de la Unión Europea. Italia, Francia o Bélgica están en una situación más apurada. Ninguno de estos tres países ha recibido el aval completo a sus planes presupuestarios, sobre todo los dos últimos, las previsiones comunitarias de déficit superan con mucho el 4% del PIB y la deuda también está con claridad por encima del 100%. Italia, en concreto, llegará al final del año que viene al 140,6%. Otros Estados miembro, en cambio, tienen una situación mejor. Sería el caso de Portugal, que pese a no recibir un aval pleno de Bruselas para las cuentas de 2024 acabará el año con superávit en 2023 y 2024 y rebajará su pasivo a cerca del 100%.

Del documento sobre España aprobado este martes por el Colegio de Comisarios puede deducirse que el Ejecutivo español no tiene mucho margen en los presupuestos que tiene que empezar ya a elaborar para disparar el gasto. Señala ese texto que la reducción de déficit prevista el año que “se debe principalmente al final de las medidas de apoyo a la crisis energética, como la reducción del IVA al gas y la electricidad, las ayudas directas para el transporte y el sector primario y los subsidios a hogares para pagar la factura del gas”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_