El Gobierno gastó 396.000 millones de pesos para subsidiar el precio de la gasolina en 2022

El Gobierno de López Obrador se ha comprometido a conjurar la palabra a toda costa gasolinazo. A fines del año pasado, su Administración había gastado 396.000 millones de pesos en subsidios a la gasolina para evitar una escalada del costo en un entorno de altos precios de los combustibles. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, ha explicado que los altos precios del crudo y los incrementos en la recaudación de otros impuestos como el IVA o el ISR han contribuido a cubrir estos apoyos millonarios sin recurrir a más deuda o fuentes tributarias. “El margen operativo fue superior en alrededor de 635.000 millones de pesos, lo que nos permitió absorber alrededor de 400.000 millones de pesos de estímulos para controlar y mantener el precio de las gasolinas, anclando el precio y evitando impactos en la inflación, en las tasas de interés y en las compras poder del pueblo”, declaró este lunes en rueda de prensa.

A pesar del margen de maniobra que proclama el funcionario, la decisión del gobierno federal de renunciar al cobro de impuestos a la gasolina para evitar que su precio se dispare sigue mermando las finanzas públicas. En 2022, el Impuesto Especial a los Combustibles registró un déficit de 79.162 millones de pesos. Un agujero que provocó el desplome del impuesto general del 72% el año pasado que pasó de 399.000 millones de pesos en 2021 a poco más de 117.000 millones de pesos en 2022.

Así, en 2022 los ingresos tributarios en México sumaron 3.8 billones de pesos, cifra que en términos reales representó una caída de 1% respecto a 2021, según el informe trimestral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Los recursos obtenidos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sumaron 2,2 billones de pesos, un incremento real anual de 11%. También resultó que la recaudación por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó cerca de 1,2 billones de pesos, apenas un 0,8% con respecto a 2021.

De enero a diciembre de 2022, los ingresos totales del sector público ascendieron a 6,5 ​​billones de pesos, ubicándose 422.000 millones de pesos por encima del programa. En comparación con 2021, estos aumentaron un 2,5% y vincularon dos años de crecimiento consecutivo. El gasto del sector público superó el año pasado los 7.5 billones de pesos, lo que representó un incremento de 4.1% respecto a 2021. La deuda pública de México se ubicó en 49.4% del Producto Interno Bruto.

Impulsados ​​por los altos precios del petróleo, los ingresos petroleros ascendieron el año pasado a 1,4 billones de pesos, lo que representa un incremento real anual de 18,7%. Actualmente, el precio de la mezcla mexicana se cotiza en 70 dólares el barril y aunque es inferior a los precios de 2022, cuando llegó a más de 100 dólares, sigue siendo un precio alto y se espera que el dinamismo asiático en los próximos meses mantendrá al alza los precios internacionales de los combustibles.

Cuestionado sobre las recientes declaraciones del presidente López Obrador sobre las inyecciones adicionales que hará Hacienda a las finanzas para saldar la deuda de Pemex en el primer trimestre, el subsecretario de Yorio respondió escuetamente que el apoyo a la estatal petrolera seguirá en línea con el apoyo ha tenido del Gobierno en los últimos cuatro años: “No hay una sola forma de apoyar a Pemex, solemos hacer una mezcla de herramientas tanto financieras como fiscales y esta es la Administración en la que más apoyo ha recibido y seguiremos para hacerlo”, dijo.

Suscríbete aquí a Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By Confidencial de México

You May Also Like