Después de 15 meses de búsqueda, el juez de la caso de neurona ya cuenta con un perito para elaborar el informe final de las investigaciones. El magistrado Juan José Escalonilla ha elegido a Aleix Sanmartín, que trabajó para el presidente andaluz Juan Manuel Moreno (PP) y para el PSOE. Tal y como adelantó EL PAÍS, esta consultora se postuló hace unos días para elaborar el documento, que debe calcular el precio de la obra aportada a Podemos por la empresa mexicana Neurona en las elecciones generales de abril de 2019, para compararlo con los 363.000 que pagó el partido. El propio instructor se lo había propuesto el pasado mes de noviembre, pero Sanmartín no respondió afirmativamente “hasta hace unos días”.
Mediante resolución fechada este miércoles, a la que tuvo acceso EL PAÍS, Escalonilla comunica a las partes el nombramiento de Sanmartín y le cita el 1 de marzo para aceptar formalmente el encargo y jurar el “cargo de perito”. Sanmartín ayudó a Juan Manuel Moreno Bonilla a conseguir la mayoría absoluta en Andalucía en 2022 y ha desarrollado una herramienta para el PSOE. Según su sitio web, él, a su vez, ha trabajado para destacados líderes internacionales, como Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México; José Luis Rodríguez Zapatero y Tabaré Vázquez, expresidentes de España y Uruguay respectivamente. “Y también con el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; y con el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig”, dice su web.
Este informe pericial se había convertido en un auténtico quebradero de cabeza para el magistrado, que intenta sacarlo adelante desde noviembre de 2021. Hasta ahora, casi una decena de profesionales y asociaciones se habían negado a asumirlo.
El juez, que abrió la caso de neurona En verano de 2020, tras recibir una denuncia de un exabogado de Podemos —José Manuel Calvente, en conflicto con la dirección—, investigó la relación de Podemos con la consultora mexicana Neurona. En un primer momento, Escalonilla sospechó que la formación pagó a la empresa 363.000 euros por servicios que nunca prestó. Pero, luego de probar la existencia de trabajos realizados por la empresa latinoamericana, el magistrado le dio la vuelta a la investigación y ahora investiga si el precio pagado a Neurona fue inflado. Para ello quiere que se elabore ese informe pericial, para calcular cuál debe ser el coste.
Sin embargo, tanto la Fiscalía como Podemos afirman que no servirá de mucho. “Entendemos que la capacitación se puede contratar con los proveedores que estime conveniente y es posible que no se pueda determinar con certeza el costo”, dijo el Ministerio Público. “Los precios no son tasas o aranceles […] No es lo mismo producir productos específicos que tener un equipo de campaña completo que pueda cubrir todas las áreas, disponible las 24 horas del día. [horas al día] / 7 [días a la semana] […] Ni todas las oficinas ni todos los profesionales cobran lo mismo por sus servicios”, agregó la fuerza política de izquierda.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
suscribir
Este informe es la pieza que falta. El 27 de julio, el juez ya cerró el período de investigación del caso, pero aún no ha decidido si archivarlo o procesar a alguien. Según indicó, no lo hará hasta que reciba el documento pericial.
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites