El “desafío del clonazepam” o “el último que se duerma gana”, que ha alertado a las autoridades mexicanas en las últimas semanas, ha provocado el envenenamiento de al menos 15 menores de entre 10 y 11 años en el colegio María de Jesús López, este lunes. Guanajuato. El reto, que se ha hecho viral en la plataforma Tiktok, se basa en consumir el ansiolítico dentro de los colegios para intentar combatir sus efectos tranquilizantes. El ganador del desafío es el último en dormirse.
Según informes de medios locales, cuatro de los 15 niños intoxicados fueron ingresados en un hospital, presentando síntomas más severos. En las últimas semanas, el reto del clonazepam viene mostrando sus efectos reales con la intoxicación de quince jóvenes. Entre el 18 y 19 de enero, en apenas 48 horas, cinco jóvenes capitalinos y tres de Nuevo León terminaron intoxicados. De esta forma, se unieron a los siete estudiantes veracruzanos que 10 días antes habían tenido el mismo resultado por seguir el viral de Tiktok.
A principios de enero, las autoridades de diferentes Estados y organismos nacionales como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtieron sobre el peligro de seguir este tipo de tendencias “que ponen en riesgo la vida de los menores”. La Policía Cibernética de la Ciudad de México, encargada de monitorear y realizar “patrullas” a través de internet, fue la primera en dar el aviso, e indicó en su comunicado que durante 2022 identificaron alrededor de 500 incidentes de menores mexicanos derivados de este tipo de incidentes. desafíos
La Cofepris indicó a través de un comunicado que el consumo “inadecuado” de este tipo de ansiolíticos (incluido el clonazepam) tienen efectos secundarios que van desde somnolencia, mareos y náuseas, hasta pérdida del equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o articular.
Suscríbete aquí a Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país