La Pirateca, el polémico colectivo ilegal para descargar libros gratis

Para encontrar La Pirateca es necesario tener experiencia buscando PDFs en Internet. Las redes sociales del proyecto han sido suspendidas y no tienen un vocero conocido. Aun así, la página de este colectivo circula de boca en boca entre quienes buscan descargar libros gratis en Internet y recientemente se ha convertido en el foco de una discusión sobre los límites entre los derechos de autor y el libre acceso a la cultura en México. .

El sitio web tiene una colección de libros seleccionados por los curadores anónimos del proyecto. Bajo el lema “los libros no se roban, se expropian”, en este sitio se pueden encontrar textos de filosofía, narrativa, música y más disponibles para su descarga gratuita, violando en su mayoría la legislación vigente en materia de derechos de autor, que prohíbe la reproducción de contenidos sin permiso de el titular de los derechos.

Librería Impronta informó a través de un comunicado que en junio de 2022 recibió una inspección por parte de autoridades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (Impi) y la aplicación de medidas cautelares porque tenían en el local una alcancía para recaudar fondos para La Pirateca. Simultáneamente, se estaban realizando reseñas en otras empresas literarias que se habían sumado a recaudar fondos para el proyecto anónimo.

El debate en torno a la existencia de La Pirateca ha movido a defensores y defensoras de derechos digitales, editores, abogados de derechos de autor, librerías y autores, tanto a favor como en contra. Mientras la lucha entre la legalidad y la piratería sigue desarrollándose, lectores como Gisela Muñoz agradecen la existencia de La Pirateca porque gracias a páginas como esta, dicen, han logrado hacer crecer su cultura lectora aún desde la periferia y con escasos recursos económicos.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By Confidencial de México

You May Also Like