• vie. Dic 8th, 2023

La vaquita, un nuevo frente abierto entre México y EU

porConfidencial de México

Jul 19, 2023
La vaquita, un nuevo frente abierto entre México y EU
Un barco pesca en el área de refugio de la vaquita en el Golfo de California en 2016.SEMAR

La lucha contra la extinción de la vaquita se ha convertido en un nuevo frente en las tensas relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Las autoridades mexicanas han reaccionado con alivio después de que el presidente Joe Biden informara este lunes en una carta enviada al Congreso en Washington que ha decidido no imponer aranceles a México debido a los pocos avances en la conservación de la vaquita, un cetáceo que tiene un alto riesgo de desaparecer por la pesca ilegal y la invasión de embarcaciones en su hábitat. Biden, sin embargo, amenazó al gobierno mexicano con sanciones en el marco del T-MEC si no muestra un compromiso real para evitar la extinción de esta especie. En el mismo marco del tratado comercial, México ya tiene dos disputas abiertas, una por el maíz y otra por el sector energético. El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este martes el gesto de su homólogo durante su rueda de prensa matutina. “Están siendo atendidos y hay constancia de que se conserva [la vaquita marina] , incluso que se están reproduciendo en los últimos tiempos. Entonces, le agradecemos al presidente Biden por esto”, dijo el mandatario mexicano.

El Gobierno de México ha movilizado su diplomacia para evitar sanciones. Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, salió en defensa de su país y destacó los esfuerzos que realiza el Ejecutivo para preservar el cetáceo y la totoaba, un pez cuya supervivencia también está amenazada. Moctezuma, cuyo trabajo se ha centrado en reducir las tensiones con EE.UU., ha reaccionado de esta manera a la actuación de organizaciones ecologistas, que han pedido a Washington sanciones contra México, a cuyas autoridades acusan de no tomar las medidas necesarias para frenar la pesca ilegal de totoabas y la invasión de embarcaciones en el hábitat de esta especie y la vaquita marina, en Baja California. “El presidente Biden apoyó a México de una manera muy importante”, dijo Moctezuma.

La aleta de una marsopa vaquita.
La aleta de una marsopa vaquita.Paula Olson (AP)

Las autoridades ambientales mexicanas han informado que han logrado reducir la presencia de pescadores ilegales en la zona gracias al trabajo de patrullaje de la Armada, con “la disminución aparente de más del 90 % en la presencia de panga y redes de enmalle”, según un informe presentado por expertos de México, Estados Unidos y Canadá que se embarcaron en el Crucero de Observación Vaquita 2023, que recorrió la denominada Zona de Tolerancia Cero (ZTC) entre el 10 y el 27 de mayo, ubicada en la Reserva del Alto Golfo de California. Biosfera y Delta del Río Colorado. Los científicos reportaron el avistamiento de al menos 13 individuos de estos cetáceos, la mayor población encontrada en el Golfo de California desde 2021, cuando solo se registraron 8 vaquitas. El embajador Moctezuma resaltó este hallazgo y dijo que las acciones de México para preservar estas especies son “efectivas”.

La preservación tanto de la totoaba como de la vaquita es un frente abierto en las relaciones entre ambos países, ya que su preservación está incluida dentro de los requisitos ambientales del acuerdo comercial USMCA entre las naciones norteamericanas. Las autoridades ambientales estadounidenses han alertado sobre la “inadecuada conservación” en México de varias especies en peligro de extinción, siendo el caso más dramático el del cetáceo que habita en el Mar de Cortés. Biden ha advertido que esperará a un nuevo informe en verano de 2024 para tomar medidas contra su vecino del sur. “El informe se utilizará como base para evaluar si son necesarias medidas adicionales, incluidas posibles restricciones comerciales”, advirtió.

Grupos ambientalistas critican duramente a las autoridades ambientales de México por lo que consideran importantes fallas en la labor de protección de estas especies. Los expertos consideran que se ha perdido el 98,6% de la población de vaquitas. La principal amenaza son las redes de pesca ilegal en la zona del Golfo de California, donde ingresan embarcaciones para capturar especies de peces que tienen un alto valor de mercado, como la totoaba. Este pescado tiene una gran demanda en China, donde se puede pagar hasta 45.000 dólares por un kilo de totoaba. Las vaquitas también sufren por la constante presencia de embarcaciones en la zona, contra las cuales golpean y mueren.

La decisión de Biden del lunes le da un respiro al gobierno mexicano. “Quiero agradecer al presidente Biden porque de él dependía aplicar aranceles o medidas contrarias a nuestro comercio, embargos, porque hubo una denuncia que supuestamente hablaba de no cuidar a la vaquita marina”, dijo López Obrador. “Se está cuidando a la vaquita, la Secretaría de Marina y otras autoridades están protegiendo la zona del Mar de Cortés donde existen estas especies en peligro de extinción. Se están cuidando y hay constancia de que se conserva, incluso de que se están reproduciendo en los últimos tiempos”, se ha defendido el presidente mexicano.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin limites