López Obrador promulga su “plan B” electoral y celebra la primera destitución de un alto funcionario del INE

López Obrador, durante su conferencia matutina del 28 de febrero.AFP

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación a la medianoche de este jueves las últimas cuatro reformas electorales del llamado “plan B” de Gobierno, con las que han entrado formalmente en vigor. Otras dos reformas que formaban parte del mismo paquete fueron publicadas en el diario oficial a fines de diciembre y ya fueron impugnadas ante la Corte Suprema de Justicia. A partir de ahora, el “plan B” oficial ha cumplido su ciclo. Las nuevas leyes promulgadas este jueves ordenan la destitución del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, quien lleva 14 años en el cargo y quien ha sido la mano derecha del titular del organismo electoral, Lorenzo Córdoba. López Obrador celebró en la mañana la destitución del funcionario, a quien criticó por haber estado tanto tiempo en el mismo cargo con un salario superior al que gana como presidente de la República. Por su parte, tanto el INE como Jacobo han avanzado que promoverán recursos legales ante los tribunales federales contra la destitución del secretario.

El artículo decimoséptimo transitorio del decreto dispone que, dada la modificación de las atribuciones de la Secretaría Ejecutiva del INE, el titular de dicho órgano de dirección “cesará en sus funciones” a partir de la publicación en el Boletín Oficial. Jacobo, de 67 años, fue nombrado secretario ejecutivo en 2008. En febrero de 2020 fue ratificado por el Consejo General del INE en el cargo por seis años más. Es decir, el funcionario cumple hoy 14 años en el cargo con la posibilidad de estar en él otros tres más. “Tal vez quiera tener un trabajo para toda la vida”, ironizó el presidente López Obrador en su mañana. “Olvidas que vivimos en una república, no en una monarquía. Si se hace una reforma y ya se considera que no es necesario un cargo como el que ocupó y que hay que ahorrar… porque me gustaría que te informara desde cuándo está en el cargo y cuánto gana” .

Acto seguido, el personal de apoyo del presidente le informó que Jacobo recibe 167.000 mil pesos mensuales, sin contar otros beneficios como viáticos y seguros privados. “¡15 años y todavía se atreve a quejarse!” exclamó López Obrador. “Es muy probable que el Poder Judicial derogue la ley [reforma] elección y vuelve al cargo y puede tomar otros 15 años. Porfirio Díaz llevaba 34 años [en el poder]. ¡Está bien así! Son algunos balazos! Una vez más, sostengo, la ley electoral que impugnan no afecta en nada el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener algún ahorro, y ni siquiera mucho, porque la reforma constitucional no se pudo llevar a cabo”. En realidad, el “Plan B” sí afecta la estructura institucional del INE y limita sus funciones sancionadoras a los funcionarios públicos que utilicen su cargo para promover su imagen y campaña, entre otros cambios. Una parte del paquete de reformas ya ha sido impugnada ante la Corte Suprema, que debe resolver si los cambios legales no violan la Constitución.

Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo del INE, durante una reunión del Instituto, el 19 de octubre de 2022.
Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo del INE, durante una reunión del Instituto, el 19 de octubre de 2022.Instituto Nacional Electoral

El INE emitió un comunicado en el que reconoció el “trabajo, la dedicación y la vocación democrática” de Jacobo y anunció que impugnó su destitución mediante un juicio ante el Tribunal Federal Electoral. El INE precisó que la designación del secretario ejecutivo es una facultad constitucional exclusiva del propio organismo electoral. “Además, la Carta Magna señala que no pueden dictarse leyes privativas, es decir, contra una persona determinada; En consecuencia, el período de nombramiento de un secretario ejecutivo en particular, determinado por el Consejo General, no puede ser reducido”, agregó. “Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla. Pese a la salida de Edmundo Jacobo Molina, una vez publicado el decreto y la inminente designación de un nuevo secretario ejecutivo, prevalece la instrucción de los 11 asesores electorales para que quien ostente la representación legal del INE impugne la reforma electoral por las múltiples inconstitucionalidades. que presenta, por lo que hoy se presentó un juicio electoral inmediato ante la Sala Superior, alegando la inconstitucionalidad del artículo transitorio que destituye injustificadamente al secretario ejecutivo”, explicó el instituto.

Jacobo avanzó en una entrevista con Radiofórmula que también promoverá un amparo contra su destitución. “Ahorita ya tengo listos mis recursos, en cuanto se abran los juzgados federales voy a ir a los juzgados federales a pedir un amparo y también voy a ir en la figura de un juicio ciudadano al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque considero que la forma en que me destituyen del cargo no solo es arbitraria, sino también ilegal, por no cumplir con ninguna de las disposiciones constitucionales en la materia”, afirmó.

La noche del miércoles, horas antes de la publicación del decreto de reforma en el Boletín Oficial, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, reconoció la trayectoria de Jacobo, quien ha sido su mano derecha en los nueve años que lleva al frente del árbitro electoral, y dijo que las puertas están abiertas si quiere volver a trabajar allí. “Quiero agradecer especialmente a Edmundo Jacobo Molina, un funcionario público ejemplar que durante 14 años de dedicación y vocación democrática ha contribuido a construir el México de libertades y derechos que tenemos hoy”, dijo Córdova ante una audiencia. “Será destituido un funcionario que en las próximas horas, en virtud de una reforma arbitraria, inconstitucional, regresiva y antidemocrática, será destituido. Gracias Edmundo, sigues en tu calidad de secretario ejecutivo, porque la democracia, la sociedad mexicana, el INE, te deben mucho. Y cuando se restablezca el orden constitucional y democrático, Edmundo, te esperamos de vuelta en el instituto”. Luego, Córdova y el público aplaudieron al que aún era funcionario electoral.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By Confidencial de México

You May Also Like