• vie. Dic 8th, 2023

Nueva Familia Michoacana: EE.UU. se enfoca en derribar el imperio financiero de los cárteles mexicanos

porConfidencial de México

Jul 20, 2023
Nueva Familia Michoacana: EE.UU. se enfoca en derribar el imperio financiero de los cárteles mexicanos
Un agente antinarcóticos investiga el sitio de un ataque armado en Michoacán, el 30 de junio.Juan José Estrada Serafín (Cuarto oscuro)

La Nueva Familia Michoacana es la última protagonista de la llamada “lista negra” del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses han anunciado este miércoles nuevas sanciones económicas contra Franco Tabárez Martínez, señalado como narcotraficante que opera en el Estado de Guerrero en nombre del grupo criminal, según un comunicado. Una semana antes, la Casa Blanca dio a conocer otra ola de castigos contra aliados y cómplices de Los Chapitos, entre ellos un tío y dos primos de los hijos de Joaquín. El Chapo Guzmán, entre otros. Es un esfuerzo sostenido para atacar el imperio económico del crimen organizado y romper las cadenas de suministro de drogas de los cárteles mexicanos.

Tabárez Martínez fue acusado este mes por un tribunal de Georgia por tráfico de drogas, aunque no se dieron más detalles después de que se desclasificó el caso judicial. Se le señala como proveedor de droga de la Nueva Familia Michoacana, organización sucesora del cártel homónimo que tuvo una presencia preponderante en los primeros años de la guerra contra las drogas y está detrás de cada vez más cargamentos de “fentanilo arcoíris”. Esa presentación de la droga ha llamado la atención por sus pastillas y formas coloridas, y porque supuestamente está diseñada para enganchar a niños y jóvenes, según autoridades estadounidenses. “Él distribuye cocaína, fentanilo y aproximadamente una tonelada de metanfetamina cada dos meses”, dijo la Embajada de Estados Unidos en México sobre Tabárez Martínez en un comunicado.

El operador de la Nueva Familia Michoacana, de 39 años, también está acusado de controlar dos laboratorios de drogas en México para la producción de cristal (metanfetamina) y de haber traficado fentanilo en polvo desde China. Sus rutas de tráfico abarcan el sur de los Estados Unidos, en algunas de las principales áreas metropolitanas del país, como Atlanta y Houston. Tabárez Martínez ya llevaba un año preso en EE.UU. por tráfico de metanfetamina. La designación de él en la “lista negra” de la OFAC [Oficina de Control de Bienes Extranjeros] se le dio por haber participado en actividades delictivas que implican “un riesgo material significativo para contribuir a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción” e implica que sus activos en el sistema bancario internacional, así como sus empresas, están “congelados”.

Nueva Familia Michoacana
Una pinta con las iniciales de La Nueva Familia Michoacana, en el municipio de Aguililla.Juan José Estrada Serafín (Cuarto oscuro)

En noviembre del año pasado, la OFAC incluyó en su lista negra a los que son señalados como los dos líderes de la Nueva Familia Michoacana: Johnny y José Hurtado. Los intentos de Estados Unidos por socavar el poder económico de esa organización, al menos su brazo “original”, datan de 2009. Las autoridades estadounidenses aseguraron que el grupo tiene presencia en 35 municipios del sur de México, en los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos y Estado de México.

“El cártel se está expandiendo a otras regiones de México y genera ganancias del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión”, dijo el Departamento del Tesoro. También dijo que estaba detrás de las plantaciones de marihuana y amapola, así como del tráfico de otros estupefacientes producidos en Centroamérica y con Estados Unidos como destino final. “La Nueva Familia Michoacana también ha demostrado su intención de atacar a funcionarios y oficinas del gobierno en México, además de emplear y entrenar sicarios múltiples”, afirmó. Johnny y José Hurtado son “dos de los delincuentes más buscados de México” ya finales del año pasado la Fiscalía ofreció hasta medio millón de pesos, unos 30.000 dólares, por información que conduzca a su captura. Johnny Hurtado se encuentra prófugo de la justicia estadounidense desde hace más de dos décadas.

La DEA ha enfatizado en los últimos meses la necesidad de desmantelar las estructuras financieras que sustentan a las organizaciones criminales. “El Cártel de Sinaloa nunca ha sido más poderoso, nunca ha ganado más dinero”, declaró en mayo pasado Anne Milgram, directora de la agencia antinarcóticos. “A los cárteles les cuesta de 10 a 20 centavos hacer una de estas pastillas falsas en México, que se venden entre $5 y $30 en Estados Unidos”, dijo sobre cómo el fentanilo, más fácil y barato de producir, ha ampliado los márgenes de ganancias de los grupos narcotraficantes.

La semana pasada, las sanciones fueron dirigidas a diez facilitadores de Los Chapitos. La lista la encabezaba Noel López, hermano de Griselda López, la segunda esposa de El Chapo. También se incluyeron a Ricardo y Saúl Páez López, primos de los hijos del capo por parte materna. Se les señala por negociar el traspaso de fentanilo desde Asia y tratar con proveedores, así como por utilizar empresas fachada para camuflar operaciones.

Hace menos de dos meses, las autoridades estadounidenses también apuntaron a otros aliados de la red global de Los Chapitos. El Tesoro ha designado a 17 empresas y personas chinas que han proporcionado materiales para terminar las dosis de fentanilo, incluidas sustancias que fabrican opioides, drogas de imitación y prensas de píldoras. Beijing pidió a Washington la decisión de sancionar a los miembros de la industria farmacéutica china, donde las agencias estadounidenses dicen que es el epicentro de la cadena de suministro mundial de fentanilo. La epidemia de sobredosis provocada por esta droga sintética cobra más de 70.000 vidas en Estados Unidos cada año, según datos oficiales.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país