¿Por qué se canceló el aeropuerto en Texcoco? Sheinbaum responde a Peña Nieto

https://www.nmas.com.mx/_next/image/?url=httpsstatic-live.nmas.com.mxnmas-newsstylescorte_16_9cloud-storage2024-10sheinbaum-aeropuerto-temuin-mexico-2025.jpgh920929c4itokCs3MYUB7&w=1920&q=75

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ofreció este martes una explicación detallada sobre la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, al tiempo que respondió a las recientes críticas del expresidente Enrique Peña Nieto, quien cuestionó la decisión y negó irregularidades en la obra.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que la decisión de cancelar el NAIM en Texcoco se debió principalmente a factores técnicos y medioambientales que comprometían la viabilidad y seguridad del proyecto. Indicó que el área donde se planeaba edificar la terminal tenía problemas geotécnicos desfavorables, incluyendo hundimientos del suelo y la presencia de un lago subterráneo antiguo que representaba un peligro constante para la infraestructura. Además, mencionó que esa región tenía funciones ecológicas cruciales como regulador de agua en la capital, por lo que edificar allí habría aumentado el riesgo de inundaciones.

La mandataria capitalina también reveló que detrás del proyecto original existía un importante negocio inmobiliario vinculado al terreno del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Indicó que se planeaba desarrollar una zona similar a Santa Fe, con la venta de cientos de hectáreas para proyectos privados de vivienda y oficinas, calificando este componente como “el gran negocio” que estaba asociado con la construcción del NAIM.

Frente a las críticas vertidas por Peña Nieto, quien aseguró que no existían pruebas de corrupción relacionadas con el aeropuerto y manifestó su sorpresa por la cancelación del proyecto, Sheinbaum sostuvo que la decisión del gobierno actual se fundamentó en estudios técnicos y en la necesidad de proteger el medio ambiente y la seguridad de los habitantes. Subrayó que la administración federal optó por construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, después de realizar una consulta pública en 2018, la cual respaldó esta alternativa.

La polémica en torno al aeropuerto de Texcoco volvió a aparecer tras la reciente presentación de un documental que examina las consecuencias económicas, ecológicas y políticas de su cancelación. En este documental se presentan entrevistas con funcionarios, expertos y ciudadanos que participaron en el proceso de consulta y en la posterior edificación de la nueva terminal aérea en Santa Lucía.

La cancelación del NAIM en 2019 fue una de las decisiones más polémicas de la actual administración y generó un intenso debate en la opinión pública, así como en diversos sectores políticos, empresariales y sociales. Mientras algunos defendieron la medida como necesaria para evitar daños ambientales y un gasto excesivo, otros la criticaron por la supuesta falta de transparencia y los costos económicos asociados a la cancelación y reorientación del proyecto aeroportuario.

Sheinbaum reafirmó su dedicación a la claridad y la responsabilidad, asegurando que ella y su equipo seguirán revisando y monitoreando los proyectos de infraestructura para asegurar que se ajusten a las demandas y prioridades de la comunidad, así como a los principios de sustentabilidad e igualdad social.

La discusión sobre el futuro del aeropuerto de Texcoco y las decisiones que lo rodean mantienen un lugar central en el debate político y social del país. Las distintas posturas reflejan visiones enfrentadas en torno al desarrollo urbano, la protección del medio ambiente y la administración de recursos públicos. La posición de Sheinbaum representa la postura oficial del gobierno actual, que prioriza la sostenibilidad y la equidad en la toma de decisiones estratégicas para la infraestructura nacional.

En resumen, la declaración de la líder del gobierno pretende esclarecer las causas que impulsaron una de las resoluciones más importantes del mandato actual, en medio de disputas y respaldos que siguen dividiendo a la sociedad. El asunto del aeropuerto en Texcoco persiste como un emblema de los desafíos y controversias que afrontan las políticas de infraestructura en México, entre la factibilidad técnica, la protección ambiental y los intereses económicos y comunitarios involucrados.

By Confidencial de México