La transición gubernamental en Yucatán arrancó el 3 de junio, según informó Omar Pérez, coordinador del proceso de transición de Joaquín Díaz Mena, gobernador electo del estado. En una entrevista con Judith Díaz en Heraldo Noticias Yucatán de El Heraldo Radio, Pérez comentó que desde esa fecha los equipos encargados de asumir las distintas agencias estatales han comenzado a reunirse para preparar la llegada del nuevo mandatario.
El cambio de administración se oficializará el 15 de agosto, permitiendo que «Huacho» Díaz Mena inicie su mandato el 1 de octubre. Pérez explicó que actualmente están trabajando en comisiones especializadas que se encargarán de recibir cada uno de los departamentos del gobierno.
«Huacho» Díaz ya Tiene Secretario de Seguridad
Pérez subrayó que el próximo gobernador tiene hasta el 30 de septiembre para nombrar a todo su gabinete, por lo que las designaciones se realizarán en los próximos días. Cabe destacar que el único funcionario cuya continuidad ha sido confirmada es el comandante Luis Felipe Saidén, quien seguirá al frente de la Secretaría de Seguridad Pública por sus buenos resultados en el estado, una decisión que Díaz Mena había anunciado durante su campaña.
El coordinador mencionó que el nuevo gobernador está comprometido a seguir implementando acciones beneficiosas para la población de Yucatán, para lo cual se llevará a cabo un análisis detallado de cada dependencia.
Posibles Cambios en el Gobierno de Joaquín Díaz Mena
Pérez adelantó que Díaz Mena podría fusionar algunas instituciones. Uno de los cambios ya anunciados es que la actual Secretaría de Desarrollo Social pasará a llamarse Secretaría de Bienestar.
Además, el gobernador electo está visitando los 106 municipios del estado y ha mantenido reuniones con el actual gobernador, Mauricio Vila. Pérez destacó la gratitud de Díaz Mena y la intención de realizar reuniones preliminares entre ambos equipos antes del 15 de agosto para asegurar una transición rápida y transparente.