• dom. Dic 3rd, 2023

Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador visitará Colombia en septiembre

porConfidencial de México

Jul 17, 2023
Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador visitará Colombia en septiembre

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará a su homólogo Gustavo Petro en Colombia los días 8 y 9 de septiembre para tratar temas como la migración y la lucha contra las drogas. Así lo anunció el Gobierno colombiano este lunes tras la reunión entre el canciller Álvaro Leyva Durán y Alicia Bárcena, la nueva secretaria de Relaciones Exteriores de México tras la salida, hace apenas un mes, de Marcelo Ebrard. La reunión se ha producido en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Europa, América Latina y el Caribe que se celebra estos días en Bruselas, y en la que la Unión Europea ha prometido una inversión de 45.000 millones de euros en planes de financiación para América Latina America.

La diplomacia colombiana ha informado que entre los temas de interés mutuo que abordaron Leyva y Bárcena se encuentran las cumbres sobre migración y drogas en las que ambos países trabajan de manera conjunta. El presidente de Colombia, el país con la mayor producción mundial de hoja de coca y cocaína, ha buscado con insistencia remodelar el enfoque de la lucha global contra las drogas en el año que lleva en el poder. “Es hora de evaluar y es hora de proponer nuevas estrategias, quizás más efectivas, para que México y Colombia, que han sido víctimas profundas de este tipo de políticas, tengan todo el derecho de reunirse”, reiteró Petro este lunes como antesala a la inauguración oficial de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea.

Los dos presidentes ya se habían comprometido a llamar al resto de América Latina a cambiar su enfoque en la lucha contra las drogas, una de las obsesiones de Petro, tras su visita a la capital mexicana en noviembre pasado. El presidente de Colombia propone dejar de criminalizar a los eslabones más débiles de la cadena, los cocaleros, y centrar los esfuerzos en golpear a las organizaciones criminales que lucran con el narcotráfico.

López Obrador, por su parte, también le ha dado un giro social a la lucha contra el narcotráfico, con programas sociales dirigidos a los jóvenes y menos confrontación directa, una suerte de mínima intervención de policías y militares. Petro incluso aprovechó su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas para lanzar un fuerte alegato en esa dirección. “Exijo desde aquí, desde mi América Latina herida, que termine la guerra irracional contra las drogas”, dijo en septiembre en Nueva York.

Esta convocatoria ya obtuvo el apoyo de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas, a la que pertenecen tanto los expresidentes colombianos César Gaviria (1990-1994) y Juan Manuel Santos (2010-2018) como el mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000). , y también del Grupo de Puebla, que reúne a líderes progresistas de América Latina.

Fue también durante esa visita de Estado que el gobierno mexicano acordó sumarse a la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla armada en Colombia, como país garante. México incluso fue sede del segundo ciclo de conversaciones en un proceso que ha rotado por varias sedes. “Si tuviera que resumir en una palabra cómo es la relación entre nuestros pueblos y con el Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, diría: hermandad”, dijo solemnemente entonces López Obrador, quien no ha sido dado a viajar. en el extranjero por su mandato.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país