Todo lo que necesitas saber sobre impuestos por depósitos en efectivo en México

En México, los depósitos y transferencias son un método común para realizar pagos a empresas o ayudar a familiares en diversas situaciones. Sin embargo, vale la pena saber que si deposita más de ciertas cantidades en cualquier institución financiera, es posible que le cobren una tarifa determinada.

A continuación te explicamos qué vale la pena saber sobre los límites de pago, cómo calcular el impuesto sobre los mismos si superan los 15,000 pesos mexicanos y qué acciones se pueden tomar para evitar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) considere sospechosos estos movimientos.

¿Qué es la IED según el SAT?

La IED, es decir el impuesto a los depósitos en efectivo, es un aporte que se calcula sobre el monto superior a 15.000 pesos en depósitos en efectivo. Esto se refiere al dinero que depositas en un banco o cajero automático, indicando que deseas que se envíe a una cuenta específica. Tenga en cuenta que esto no es lo mismo que realizar una transferencia bancaria. Esta medida se aplica desde julio de 2008.

Tenga en cuenta que el impuesto puede aplicarse a un pago único o a la suma de varios pagos realizados durante el mes. En ambos casos se cobrará el impuesto si se supera el límite establecido.

¿Cómo se calcula el impuesto sobre los depósitos en efectivo?

Para calcular la IED de tus depósitos superiores a 15 mil pesos, simplemente sigue estos pasos:

  1. Especifique el monto del depósito: Si ha depositado más de 15 mil pesos, por favor especifique el monto total depositado.
  2. Calcular el excedente: Reste 15 mil pesos del monto total del depósito.
  3. La tarifa se aplica: Multiplica el excedente por 3%.

Ejemplo de cálculo

Si depositas 20 mil pesos, el excedente será:

  • Total depositado: 20.000 pesos
  • Excedente superior a 15.000 PLN: 20.000 – 15.000 = 5.000 pesos
  • Cálculo de impuestos: 5000 x 0.03 = 150 pesos

Por lo tanto, tendrás que pagar 150 pesos de impuesto por este depósito.

objetivo de IED

El motivo de esta medida es desalentar los grandes depósitos en efectivo y promover la transparencia financiera, ya que la corrupción y la evasión fiscal son preocupaciones constantes en el sistema financiero.

¿Qué hacer para evitar problemas con el SAT?

Para evitar que el SAT considere sospechosos sus depósitos, se recomienda seguir varias prácticas:

  1. Realice un seguimiento de sus depósitos: El seguimiento de sus transacciones le ayudará a documentar sus ingresos y justificar los depósitos que realice.
  2. Realice depósitos gradualmente: En lugar de realizar un depósito grande de una sola vez, considera dividirlo en montos más pequeños para no exceder el límite de 15.000 pesos.
  3. Justifica tus ingresos: Si realiza depósitos grandes, asegúrese de tener documentación que demuestre de dónde provienen los fondos, como recibos de pago o contratos.

Siguiendo estas recomendaciones podrás administrar tus depósitos de manera más efectiva y evitar problemas con el SAT. Recuerde que la transparencia de las transacciones es la clave para mantener buenas relaciones con las autoridades fiscales.

By Confidencial de México

You May Also Like