• sáb. Dic 2nd, 2023

Tribunal Electoral avala proceso opositor para elegir a sus candidatos presidenciales

porConfidencial de México

Jul 19, 2023
Tribunal Electoral avala proceso opositor para elegir a sus candidatos presidenciales
Xóchitl Gálvez y otros candidatos opositores en la Ciudad de México, el 10 de julio.José Méndez (EFE)

El Tribunal Electoral ha decidido este miércoles permitir la convocatoria de la oposición para elegir al Frente Amplio por México (FAM), eufemismo utilizado para denominar al candidato a las elecciones de la alianza Va por México (PAN, PRI, PRD), que ha creado este instrumento para evadir las sanciones del Instituto Nacional Electoral. El proyecto había sido presentado por la magistrada Janine Otálora, quien ha defendido su posición en las redes sociales. “El procedimiento establecido en la convocatoria implica la comisión de fraude contra la ley”, dijo el funcionario. Hace una semana, el Tribunal Electoral también avaló la maniobra de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, para elegir al candidato presidencial antes de los tiempos estipulados en la legislación.

El proyecto original de Otálora proponía invalidar la convocatoria del Frente Amplio y suspender el proceso que estos días ha dominado la conversación con el ingreso de Xóchitl Gálvez, quien finalmente se presentó como candidata por el Partido Acción Nacional (PAN). Su propuesta ha sido rechazada por la mayoría del resto de magistrados de la sala. La única iniciativa que ha obtenido los votos necesarios ha sido la de la magistrada presidenta, Reyes Rodríguez Mondragón, quien solicitó al INE que emitiera una serie de lineamientos y normas para regular el procedimiento del Frente Amplio. Dejan la toma de decisiones respecto a la publicidad a través de vallas publicitarias y el uso de los recursos públicos para promocionarse.

La jueza Otálora, pese a la derrota, ha defendido su proyecto en las redes sociales. La propia funcionaria defiende que los partidos políticos gocen de libertad para llevar a cabo sus estrategias políticas y definir la candidatura presidencial, pero no al punto de dejar de lado la normativa. La estrategia de elegir un candidato antes del tiempo estipulado para ello, sin embargo, “implica la comisión de un fraude a la ley y, por tanto, la conducta debe cesar”. La magistrada ha mantenido la misma postura para los procesos internos tanto del Frente Amplio como de Morena, en cuyo caso también rechazó la iniciativa de elegir al candidato.

La mayoría del Tribunal Electoral autorizó hace una semana las campañas anticipadas de los candidatos de Morena a la presidencia de México. El INE había dado luz verde a los actos de la tapas con la condición de que no hagan llamados a votar, no promuevan la plataforma ni hagan promesas electorales. Los contendientes, sin embargo, han transgredido estas reglas en varios aspectos, sin que por el momento se vislumbren consecuencias por parte del órgano electoral encargado de regular los procesos. El PAN impugnó la decisión, pero la Corte desestimó la denuncia y ahora ellos mismos están inmersos en un plan similar.

Esta decisión permite a la alianza Va por México dar rienda suelta a su imaginación y lanzarse a la carrera para elegir a su candidato presidencial. Mientras el oficialismo ya lleva varias semanas realizando eventos públicos en todo el país, la oposición inició con el pie izquierdo su lanzamiento hacia la conquista del voto ciudadano. Después de unos días de incertidumbre y fallas en el sistema que supuestamente permitiría firmar para apoyar a uno de sus candidatos, el sistema finalmente está funcionando y algunos de los candidatos, como Xóchitl Gálvez y Enrique de la Madrid, ya comenzaron sus giras por el país.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país