• lun. Dic 4th, 2023

Un megaderrame en aguas del Golfo de México pone en duda la seguridad de Pemex

porConfidencial de México

Jul 19, 2023
Un megaderrame en aguas del Golfo de México pone en duda la seguridad de Pemex

Una gran mancha en las aguas del Golfo de México vuelve a poner en duda la seguridad operativa de Petróleos Mexicanos (Pemex). Un grupo de organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas han denunciado un presunto derrame de petróleo en la sonda Campeche, en aguas del Golfo de México, sitio explotado por la petrolera. Según las imágenes recogidas por satélite, la gran mancha de petróleo tiene una superficie de al menos 400 kilómetros cuadrados, equivalente al doble del tamaño de la ciudad de Guadalajara (Jalisco). Los colectivos alertan que este grave incidente se produjo en la misma zona a principios de este mes y unos días después, el 7 de julio, se registró un incendio en ese mismo lugar en una plataforma petrolera de la empresa. Este accidente dejó dos muertos, ocho heridos y un trabajador desaparecido. Tras horas de silencio, la petrolera ha informado de que la fuga de crudo ha sido mínima y que la mancha observada vía satélite es de petróleo y tiene apenas 0,6 kilómetros de longitud.

La paraestatal precisa por escrito que los dos puntos de fuga fueron de centímetros y que el volumen de hidrocarburos vertidos al Golfo de México fue equivalente a 365 barriles de petróleo. El volumen reportado por los especialistas de Petróleos Mexicanos fue de 58 metros cuadrados, afectando una superficie estimada de 0.06 kilómetros cuadrados. La petrolera explica que el incidente ocurrió porque la red de oleoductos de los campos de Ek Balam terminó su vida útil de 30 años y se realizó el cambio a una nueva red. “Los dos puntos de fuga en el ducto eran pequeñas grietas de 7 centímetros de largo por 1 milímetro de ancho. Dada la pequeñez de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se escapaba era mínimo”, afirma. La fuga ya está completamente reparada, según la empresa.

De la interpretación de las imágenes satelitales que hizo el geógrafo Guillermo Tamburini se infirió que el derrame ocurrió el 4 de julio. “A una distancia de unos 15 kilómetros de la instalación Nohoch Alfa vemos una gran mancha en la superficie del agua y luego de un análisis se confirma que es un derrame grande de petróleo”, declaró. Según un análisis realizado por el geógrafo, la mancha cubre un área de 400 kilómetros cuadrados y para esta fecha podría extenderse a 1,000 kilómetros cuadrados”, mencionó. El especialista también advirtió que no es el único derrame de petróleo detectado en esta revisión de imágenes satelitales. Un mes antes, el 7 de junio, se observó otra mancha negra de unos 235 kilómetros cuadrados de extensión, a dos kilómetros del último derrame, en el complejo Balam Tango Bravo.

Incluso tras conocer la explicación de Pemex, los colectivos han defendido la veracidad de las imágenes de satélite y han instado a Pemex a hacer públicos sus datos, así como a despejar las dudas derivadas del vertido: ¿por qué sigue visible la mancha en las aguas del Golfo de México si se supone que la fuga es mínima y ya fue reparada hace días? Según la respuesta de PEMEX, la extensión del derrame fue de 0.06 kilómetros cuadrados, entonces, ¿qué explicación le da a la mancha de más de 400 kilómetros cuadrados? “Es preocupante que, a pesar de las evidencias, se oculte información e insista en normalizar incidentes y desastres que tienen implicaciones importantes para la salud de las personas y el medio ambiente”, zanja la ONG en un comunicado.

En este sexenio no solo han aumentado los incendios de plataformas y las muertes de trabajadores, sino también los derrames de petróleo. Aunque las cifras aún no están actualizadas, Pemex reportó 550 de estos derrames en 2018, mientras que la cifra creció a 850 en 2021. Las cifras de la estatal muestran cómo se han multiplicado los accidentes en sus instalaciones: al primer trimestre de 2021 su la tasa de gravedad se ubicó en seis días perdidos por millón de horas hombre trabajadas, para el mismo período de 2022 la cifra subió a 11 días perdidos y en el primer trimestre de 2023 la tasa subió a 32 días.

Los accidentes no han pasado desapercibidos para las calificadoras de riesgo. La semana pasada, Fitch Ratings rebajó la calificación de la petrolera de BB- a B+ con perspectiva negativa dada la debilidad operativa de la estatal. “La reducción de estos puntajes refleja el impacto ambiental y social asociado a múltiples accidentes en las instalaciones operativas de Pemex desde febrero de 2023, que resultaron en víctimas y lesiones a sus empleados y daños a infraestructura y activos críticos”, menciona la calificadora en el informe. desglose de su evaluación.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país